jueves, 21 de mayo de 2015

CALENDARIO DEFINITIVO DE JULIO, PROVISIONAL DE AGOSTO Y MÁS FLEXIBILIDAD



En la reunión mantenida por la Empresa con la Representación Social, el día 19 de mayo,  para el anuncio del Calendario N+2 (realmente N+1), con los calendarios real de Julio y provisional de Agosto, la empresa nos “sorprendió” con el anuncio de una nueva subida del programa productivo anual, de 4900 coches más, quedando el mismo en 284.648. Los calendarios de Julio y Agosto, no conllevan variaciones respecto al calendario provisional anual.

Y decimos que nos “sorprendió”, porque el rumor, como siempre, ya llevaba tiempo difundiéndose por los talleres.

Nuevamente, ponen como excusa el requerimiento de la Comercial, de que dichos coches deben fabricarse, o bien antes del verano, o bien durante el verano. Para llevar a cabo dichas producciones, proponen la realización de desplazamientos de pausa y de calor (si se llega a dicha situación) en el turno de tarde, desde el 8 de junio hasta el 2 de Octubre, “recuperando” el acuerdo firmado por l@s de siempre en el 2011, y únicamente adaptándolo,  cambiando las fechas a 2015.

En los talleres de Montaje, Motores, Supermercado de Chapistería y Lija de Preparación en Pintura se desplazarán las pausas reglamentadas y las de calor. En el resto de talleres, sólo se desplazarán las pausas reglamentadas.

Con todo ello, según las estimaciones de la Empresa, a fecha de hoy todavía quedarían 6 días de bolsa negativa por señalarse en el segundo semestre, además de los 2 días ya cerrados (27 de febrero y 6 de marzo).

Con la argumentación de siempre, que los desplazamientos de pausas generan empleo, anuncian la contratación de “alrededor de 200 personas”, sin dar la cifra exacta.

¿También generan empleo todas las horas extras que conlleva esta nueva medida?, porque lo que sí han dejado bien clarito, es que las necesidades de ciertos colectivos y en ciertas dependencias, se van a cubrir con horas extraordinarias. ¡Vaya paradoja!

Ya les vale a UGT y a CCOO de alardear de generación de empleo. ¿Quién lo genera?

Esta medida, supone mantener días de cierre para el resto de la plantilla, que en realidad es quien, con su deuda, genera dicho empleo y un abaratamiento de los costes para la empresa en base a la precariedad de los contratos al 75 %.

Por ello, CGT hemos dicho que el aumento de producción debe llevarse a completar jornadas de trabajo que supongan menos días de Bolsa Negativa. Que no compartimos que se aplique flexibilidad al alza y a la baja al mismo tiempo (a sabiendas que la empresa tiene barra libre para aplicar todas las medidas de flexibilidad que recoge el Convenio Colectivo) y que ésta aplicación de las medidas de flexibilidad, suponga más días de deuda.

CGT no está en contra de la generación de empleo, pero no de esta forma. Durante la negociación del Convenio, propusimos la reducción de jornada como medida de reparto del trabajo, pero también de los beneficios de la Empresa. No concebimos una generación de empleo, en la que l@s únic@s “pagan@s” sean l@s trabajador@s, bien l@s fij@s, por ese aumento de la bolsa o bien l@s eventuales por el 75 % del salario.

El empleo, no les preocupó lo más mínimo a UGT y CCOO, cuando, pese a la advertencia de CGT, suprimieron la Disposición Adicional Tercera del VII Convenio Colectivo “Empleo”, que en su punto 1º decía “Durante la vigencia del Convenio, la empresa mantendrá la ocupación de la plantilla con un compromiso de creación de empleo fijo. Las prejubilaciones pactadas y bajas vegetativas que se produzcan anualmente, serán cubiertas mediante la conversión de contratos temporales en contratos indefinidos”.

Su única preocupación ha sido, es y será, continuar con el chanchulleo y la gestión de su red clientelista.

 
Powered by Blogger