Desde CGT ya hemos publicado en
reiteradas ocasiones, cual es nuestra opinión sobre el “maravilloso” Protocolo
de Reubicaciones, de la utilización que la Empresa está haciendo, y que es lo
que en realidad pretende con el mismo.
Desde
hace años CGT viene defendiendo la necesidad de Evaluaciones de Riesgo
Específicas para poder determinar si las exigencias psicofísicas del puesto o
los puestos de trabajo, se adecúan al estado de salud del personal
Especialmente Sensible. Esto no es algo que se haya sacado CGT de su chistera,
es una exigencia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (art. 25), y para ello siempre hemos puesto sobre la mesa
los criterios del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, criterios,
incluso recogidos como fundamento de derecho en una Sentencia Judicial.
La Empresa siempre se ha pasado todo
esto por el arco de triunfo y el apoyo a estos criterios, del resto de la
Comisión de Delegados de Prevención, ha sido más bien escaso.
Todo ello nos ha llevado a tener que
actuar en solitario, por la defensa de la Salud de est@s compañer@s, que debido
a su situación, tienen la calificación de especialmente sensibles.
Así, ante los primeros movimientos que
dio la Empresa tras la firma del Protocolo, con amenazas a dos trabajadores, CGT
lo denunció ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, algo que hemos
repetido conforme han llegado más amenazas por parte de la Empresa.
Pues bien, la Inspectora actuante, tomando en consideración todos los argumentos
de CGT, es decir, los criterios del ISPLN y la Sentencia del Juzgado de lo
Social Nº 1 de Pamplona, requiere a Volkswagen Navarra S. A. para que en el caso de l@s trabajador@s
especialmente sensibles “proceda a
evaluar los riesgos con una metodología adecuada que garantice la valoración de
todas las restricciones que tienen reconocidas” est@s trabajador@s, esto
es, en el caso de trastornos músculo esqueléticos, la realización de estudios
biomecánicos.
Lo que pedimos desde CGT o lo que es lo
mismo, lo que requiere la Inspectora, no es ni más ni menos que lo que la
Empresa ya llevó a cabo en su día con algunos trabajadores, aunque aquella vez,
el ISPLN, valoró como adecuada la metodología utilizada, pero discreparon sobre
los juicios de aptitud emitidos por Mutua Universal, tras los estudios
realizados por la empresa Baasys.
Esperamos que la Empresa y el resto de
Secciones Sindicales tomen buena nota de todo esto, y que los estudios se
lleven a cabo con personal cualificado, que proporcione garantías sobre sus
resultados.
SALUD.
Landaben, 18 de
Junio de 2015