Con una concentración a
las puertas de la factoría de Volkswagen Navarra, denunciando así, bajo el lema
“No más muertes en el ámbito laboral” el fallecimiento en accidente laboral de
un compañero de la empresa Obras y Servicios TEX (empresa subcontratada por
Volkswagen Navarra, para la realización de unas obras dentro de fábrica) quien fue
arrollado por una carretilla elevadora conducida por un trabajador de la
empresa Construcciones Resa Encofrados y Estructuras S.L. (también subcontratada
por Volkswagen Navarra) dentro de las instalaciones de la factoría, finalizó
ayer, día 2 de septiembre, la jornada de paro acordada de forma unitaria por el
Comité de Empresa de Volkswagen Navarra como consecuencia de dicha muerte, que
se desarrolló desde las 14 horas del 1 de septiembre hasta las 14 horas del 2 de
septiembre, y que dicho paro que fue secundado por la plantilla de VW, y por la
plantilla de las diversas empresas subcontratadas por VW-NA.
A la concentración,
también acudió la plantilla de Miasa, que en estos momentos se encuentra en
huelga indefinida en defensa de sus condiciones laborales, y que apoyaron la
concentración con una pancarta con el lema “Miasa en Lucha por la Salud Laboral”.
A continuación, comunicado de la Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra, respecto al fallecimiento del compañero de la subcontrata TEX, publicado a la plantilla:
NO MAS MUERTES EN EL TRABAJO
La
tragedia vuelve a golpear nuestro centro de trabajo. Esta vez en forma de
accidente laboral con el peor de los desenlaces posibles, la muerte de un
trabajador en el desempeño de sus funciones.
Como
todos/as sabemos, el pasado día 31 de agosto del corriente un trabajador fue
arrollado por una carretilla elevadora, conducida por un trabajador de una
subcontrata de la empresa TEX, contratada por VW para realizar obras de
construcción dentro de la fábrica, causándole la muerte. El trágico suceso
ocurrió junto al taller de chapistería, en el paso de peatones junto al túnel
que conecta el taller de chapistería con el de pintura.
Este
tipo de accidentes, que no deberían suceder nunca, y mucho menos en la mayor y
más importante empresa de Navarra, que presume de su política preventiva, son
consecuencia de las penosas y/o desastrosas condiciones en que nos vemos
obligados a desarrollar nuestra actividad laboral.
Son
fruto de la escasa, cuando no nula, formación e información que recibimos lo/as
trabajadores/as respecto a los riesgos que entraña el desempeño de nuestras
funciones. Son fruto de la precariedad en el trabajo, puesto que la mayoría de
veces golpean, como lo ha sido en este caso, a los/as trabajadores/as más vulnerables,
los/as trabajadores/as de empresas subcontratadas por subcontratas de
subcontratas…
Son
fruto del sistemático incumplimiento por parte de los/as empresarios/as de la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales en favor de intereses productivistas, de
sacar el máximo rendimiento del trabajo con la mínima inversión, despreciando
para ello, sin ningún escrúpulo, la seguridad y la salud de los/as
trabajadores/as. Son fruto de la dejadez por parte de los estamentos oficiales
que tienen el deber y la obligación de velar por el estricto cumplimiento de la
Ley para salvaguardar nuestra salud y seguridad en el trabajo.
En
definitiva un cúmulo de circunstancias en la mayoría de los casos totalmente
evitables.
No
vamos a entrar a buscar responsabilidades, a la espera de las conclusiones de
la investigación del accidente, pero no es de recibo que alguien salga de casa
para trabajar en esta fábrica y no vuelva.
Desde
CGT, nos unimos al dolor de la familia y sus compañeros a quienes transmitimos
nuestro más sentido pésame, a la vez que nos ponemos a su disposición para todo
cuanto esté en nuestras manos.
SALUD
Landaben a 2 de Septiembre de 2015