Entre
los días 5 y 9 de octubre tuvo lugar en Alemania una reunión del Comité Mundial
del Grupo VW, en el que están representados todos los centros de trabajo de la
Marca. Por Landaben acudieron dos, el Presidente
del Comité de Empresa y el Responsable de la Sección Sindical de CCOO.
Como
ya dijimos en nuestra anterior hoja, desde CGT solicitamos en dos ocasiones una
reunión de urgencia del Comité de Empresa antes de que se fueran al Comité
Mundial, para acordar un posicionamiento de éste Comité, ante la Plantilla, la
sociedad navarra y el Comité Mundial, sin que éstas se llevaran a cabo por
motivos de agenda del Presidente. También llegó a manifestar que no era
necesario ya que únicamente iban a escuchar…
Pues
bien, una vez en Alemania, y suponemos que un poco “embriagado por el ambiente
seductor” que allí se debe respirar, rodeado de la “flor y nata” del Grupo, la
cual sí que estaba haciendo declaraciones a los medios, mostrando su
posicionamiento respecto al problema “de cojones” generado por el fraude de la
multinacional, el Presidente del Comité “se vino arriba” y haciendo lo que dijo
que no iba a hacer… que era solo escuchar, hizo algunas declaraciones a los
medios. (Algo que en CGT no nos sorprendió en absoluto, lo esperábamos).
Pero
resulta que, al no tener un posicionamiento unitario del Comité de Empresa que
transmitir, como somos unos ilusos, creíamos que sus manifestaciones las haría
como representante de UGT. No fue así. Este señor se fue a Alemania sin acordar
el posicionamiento del Comité para poder hacer y decir lo que le viniese en
gana, eso sí, como Presidente del Comité de Empresa de Landaben y en representación
de todos/as nosotros/as.
Pero
el desprecio de nuestro Presidente, tanto al Comité como al conjunto de la
Plantilla, no acaba aquí, a la vuelta de Alemania, como dijo que haría, convocó
una reunión del Comité para informar de lo que en Alemania les habían contado, o
lo que él había entendido, porque según a quién de los/as allí presentes
escuches sacas unas conclusiones u otras, y resulta que el día antes de la
reunión aparece una entrevista suya en los periódicos informando de “todo”.
Antes de tener la decencia de transmitirlo a la Plantilla, primera interesada y
afectada en todo esto y en cuyo nombre acudió al Comité Mundial.
Está
bien que UGT convoque en asamblea a sus afiliados para informar de las noticias
que estimen oportuno transmitir, pero lo que, desde el punto de vista de CGT,
deberían haber hecho es presentar al Comité para su aprobación una propuesta de
Asambleas Generales en las que transmitir el mensaje a toda la Plantilla en
primer lugar, antes de salir a los medios de comunicación arrogándose un papel
de protagonista que no le pertenece, al menos, mientras no vaya a transmitir el
sentir de la Plantilla, algo que no ha querido hacer.
En
la reunión del Comité del día 14 de Octubre, con tono solemne y aspecto de
preocupación, solo el aspecto, informó
de lo que ya todos/as conocíamos por sus declaraciones a los periódicos, las
suyas y las de algunos otros. Bueno, con
alguna nueva perla añadida como que hay problemas de financiación y corre
peligro incluso el pago de las nóminas. (Suponemos en CGT que se refieren a las
de los/as trabajadores, ya que las de los/as directivos/as, por lo visto hasta
ahora, están muy bien blindadas…)
Desde
UGT manifestaron, y el resto de fuerzas sindicales, estuvieron de acuerdo, que
era a la Empresa a quién corresponde dar las explicaciones e informaciones
correspondientes y no al Comité de Empresa, y presentaron una propuesta en ese
sentido. Algo que para CGT no es sino una excusa para no salir ellos a la
Plantilla, convocando Asambleas Generales, para informar sobre lo que en
Alemania les contaron, como debería ser su obligación, porque si no es para
eso, ¿para qué hostias fueron hasta allí?
Con
esa premisa se acordó, por la mayoría del Comité, una propuesta para exigir a
la Dirección de la Empresa una serie de cosas como transparencia, consenso,
compromiso o que nos convoque unas asambleas generales!!!, ¡anda que este
último punto tiene cojones! ¿Qué no?
CGT
no suscribió ese documento por varias razones. Porque lo vemos una pérdida de
tiempo. Porque la transparencia, consenso y compromiso que se le piden ahora
deberían haber estado presentes siempre dentro de una relación de normalidad,
cosa que jamás ha ocurrido y no entendemos porque piensan que ahora, cuando
menos credibilidad tienen, va a cambiar. También porque desde CGT entendemos
que las asambleas generales debían convocarse por parte del Comité de Empresa,
como así se lo dijimos en la reunión del Comité. Porque entendemos que son el
marco que tenemos los/as trabajadores/as para informarnos, debatir y tomar las
decisiones que estimemos oportunas en cada momento y no para que sean un
altavoz de la dirección de la empresa para que venga a comernos la cabeza con
mensajes de ideología capitalista, anti obrera o para lanzarnos mensajes de
miedo e incertidumbre sobre nuestro futuro, etc… todo ello para acabar diciendo
que todos estamos en el mismo barco, que debemos contribuir a volver a generar
confianza, pero sobre todo beneficios con los que poder seguir manteniendo sus
estatus de millonarios.
La dirección ya dispone de todos los
medios y mecanismos para informar, los cuales utiliza cuando lo cree oportuno,
si en esta ocasión no quiere hacerlo, los trabajadores/as no debemos estar
esperando a que lo haga a petición nuestra. Para eso tenemos a quienes nos
representan en el Comité Europeo, Mundial, etc… o eso creíamos.
CGT
no compartimos esta forma de actuar por parte del Comité, ni compartimos la
manera de informar de un asunto, uno de los más graves al que nos vamos a
enfrentar en la historia de ésta fábrica, que sin duda va a tener seria
repercusión en nuestro centro de trabajo. Aunque haya quienes se empeñan en
decir que podemos estar tranquilos…
Por
supuesto, tampoco compartimos la forma de actuar de éste Comité, que adoptando
los “vicios y malas costumbres” que la empresa viene adoptando en repetidas
ocasiones, casi casi en todas y cada una de las veces que debe informarnos de
algo, de acudir a la prensa para que nos enteremos por ella de lo que nos atañe
en primera persona. ¡Los últimos claro!
Desde
CGT, independientemente de lo que hagan, tanto el Comité como la Empresa,
seguiremos defendiendo a la plantilla y los puestos de trabajo. No así la Marca
porque, como ya hemos manifestado en anteriores ocasiones, está muy lejos de
ser lo que dice ser ni actuar como nos exigen a nosotros/as que lo hagamos.
Compañeros/as,
esta forma de actuar del Comité y de la Dirección, al menos para CGT, supone
una muestra y un claro ejemplo de cómo no deben hacerse las cosas. Dejando
patente la catadura moral de quienes tenemos al frente del Comité que relegan a
un segundo plano a quienes verdaderamente tienen que representar, en aras de la
defensa de intereses que nada tienen que ver con sus representados/as.
Suponemos que es debido al compromiso de paz social adquirido con la
multinacional, aunque en ocasiones, más de las deseadas, tengan que hacer el papelón
que en ésta ocasión les está tocando representar.
Salud Landaben a 15
de octubre de 2015