Los “siempre
firmantes” (UGT, CCOO y CC), en la reunión mantenida el día anterior, 22 de
febrero de 2016, presentaron una plataforma en la que, entre otras cosas,
proponen echar a la calle a un número sustancial de trabajador@s, (pagado con el dinero de tod@s l@s navarr@s),
que podría generar empleo indefinido. Aumento de jornada individual anual, a
cambio de más días de libre disposición. Y el compromiso de la plantilla de
realizar un “esfuerzo económico”, y como “mejora de las condiciones laborales”,
un 6+1 en desplazamientos de pausas.
Por su parte, la
empresa, ayer día 23 de febrero de 2016, planteó una nueva propuesta para optar
a la asignación del 2º modelo. Concretaron los puntos sobre los que quieren
incidir, ya con datos económicos en unos casos, de jornada en otros y de bajar
el absentismo. En concreto estima que debemos ofrecer 1 día más de jornada lo
que unidos a los 4 días de competitividad ya obtenidos en el actual convenio
nos pondríamos en 216 días de jornada individual anual. Congelación salarial el
primer año (2018). Para Julio del 2020 pretenden tener reducido el tiempo de
fabricación del coche 11,6 horas (actualmente en 13,2 horas), lo que implícitamente
supondría una reducción de plantilla de 200 trabajadores por hora, lo que serían
400 empleos menos que actualmente, sobre desplazamientos de pausas, lo que
marca el convenio, y respecto a la nueva Categoría de Ingreso la ampliación de
12 meses en cada categoría respecto a lo establecido en el VIII Convenio
Colectivo. ¡¡¡Y TODO ESTO, SIN CONCRETAR
QUE INVERSIONES HARÁN Y CUANTO EMPLEO GENERARÁ!!!
Seguimos sin
saber qué modelo VENDRÁ, no sabemos
si tiene un mayor valor añadido (pues esto incide en el volumen de mano de
obra), solo sabemos que se haría en las mismas cadenas que el A07, por lo que
suponemos que poca mano de obra generaría. Nos dicen que las producciones entre
los dos modelos rondarían los 350.000 coches, cifra para la cual no es
necesaria la renegociación de flexibilidad, a no ser que se busque
encubiertamente una rebaja salarial, puesto que el aumento de jornada de 1 día
nos supondría una rebaja salarial de 0,46%. Y así, sin saber apenas nada, se
nos dice que tenemos que pujar por algo que hoy por hoy es totalmente desconocido,
por lo menos para este sindicato. Eso sí, ya empiezan con amenazas, que si no
viene el segundo modelo, solo habrá 250.000 polos A07 para fabricar, con lo que
ello supondría en empleo
Para
CGT, una renegociación de las Condiciones Laborales y de “descenso del
absentismo”, como ya dijéramos durante el proceso de negociación del VIII
Convenio Colectivo, pasaría por:
·
MEJORA DE LAS
CONDICIONES DE LA CARGA (PAUTA) DE TRABAJO.
- Margen de 10% de tiempo pasivo en cargas de trabajo.
- Rebaja del 10% en la actividad pactada en el Convenio Colectivo.
- Elaboración de cargas de trabajo con sistema centesimal y cronometraje.
- Aumento 30% del tiempo de pausas.
- Actualización y ampliación coeficientes de mayoración de tiempos por fatiga.
- Eliminación cargas “de acordeón” (tiempos negativos) y colectivas.
- Sistema de rotación de puestos de trabajo compensado y con mecanismos de corrección automática de la ruptura de los grupos por asignación médica de puestos fijos.
- Evaluación de riesgos de los puestos de trabajo según las normativas y los criterios indicados por los organismos técnicos competentes (INSHT e ISPLN).
- Proyecto de inversión estructural en talleres de Montaje y Motores.
- Inversión tecnológica con mejoras ergonómicas (volteadores de carrocerías, manipuladores, etc…).
·
MEJORAS EN LA
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
- Nueva regulación para la aplicación de medidas de flexibilidad en el sistema productivo y su organización:
·
Previa
saturación de la capacidad productiva instalada con la plantilla necesaria.
·
Compromiso
de inversiones para el aumento de la capacidad productiva instalada en turnos
diurnos.
- Justificación probada y documentada de la necesidad productiva de aplicar medidas de flexibilidad.
- Acotación temporal de la aplicación de las medidas de flexibilidad.
- Penalización de los incumplimientos empresariales de lo acordado.
- Eliminación del turno de noche para l@s trabajador@s mayores de 50 años, con plus salarial compensatorio del plus de nocturnidad.
- Eliminación total de horas extraordinarias.
- Reducción de la jornada de trabajo para toda la plantilla, a tratar para su negociación en una mesa de trabajo específica.
- Recuperación de trabajos y servicios externalizados (subcontratados), con subrogación de l@s trabajador@s que los realizan actualmente, para incrementar las posibilidades de reubicación fuera de cadena.
- Reincorporación progresiva al trabajo después de los periodos de baja laboral de larga duración, con complemento empresarial de las cotizaciones hasta el 100%.
- Programas de preparación (física y/o psicológica) para el retorno al trabajo, de aplicación en periodo de reincorporación progresiva, y a trabajador@s en espera de una asignación de puesto de trabajo adecuado a sus patologías.
- Evaluación inicial de los riesgos de los puestos de trabajo y específicas para trabajador@s con incapacidades declaradas, “especialmente sensibles”, y con limitaciones de carácter permanente o temporal, elaboradas por técnicos acreditados, de prestigio e independientes, según normativas de aplicación y criterios señalados por los organismos técnicos competentes (INSHT e ISPLN), y con la participación directa de l@s trabajador@s.
- Mapa de reubicaciones médicas (fijas y temporales) permanentemente actualizado.
·
Desarrollo del
artículo 142 del Convenio Colectivo. Nuevo acuerdo.
- Derogación del vigente acuerdo de fecha de 7 de octubre de 2008.
- Evaluaciones de riesgos de los puestos de trabajo específicas para l@s trabajador@s con incapacidades declaradas o “especialmente sensibles” por padecer limitaciones funcionales de origen físico y/o psicológico, con carácter temporal o permanente. Con utilización de los métodos de evaluación que indican las normativas y los criterios señalados por los organismos técnicos competentes (INSHT e ISPLN).
- Catálogo de puestos de trabajo protegidos para reubicaciones.
- L@s trabajador@s con reubicación médica temporal o permanente tendrán la prohibición expresa de realizar horas extraordinarias.
Para
CGT, esta SI sería una fábrica atractiva para l@s trabajador@s, que en
definitiva somos l@s que hacemos que esta fábrica sea competitiva, plataforma
presentada ayer a la empresa, y única propuesta que hay sobre la mesa para
reducir el absentismo…
Si en SEAT no saben nada, que son los
más parecidos a nosotros y Portugal no se lo lleva estando como están (se ha
dejado de hacer el EOS y el SIROCO está a puntito), esto quiere decir que el 2º
modelo ya está adjudicado a Pamplona, por lo tanto todo lo que se quiere
negociar no es más que para pagar otra vez por lo que ya llevamos demasiados
años pagando.
En
CGT seguimos pensando que esto es una estratégia de distracción para así poder
costear los gastos derivados del Dieselgate.
Seguiremos informando…