LOS
BÁRBAROS.
Decía el Emperador Marco Aurelio
(sí, el que aparece en la película Gladiator) en sus memorias perdidas que
ellos (los romanos) denominaban a otros pueblos como bárbaros simplemente
porque no hablaban la misma lengua.
En la exquisita película "Las
invasiones bárbaras" mientras los personajes están dando un
repaso enorme a los sindicatos, policías, drogas, administración, relaciones
familiares y sociales, eutanasia, hospitales y algunos temas más, en un momento
determinado aparece una imagen en la televisión con la destrucción de las
torres gemelas de EE.UU y alguien comenta: ya están aquí los bárbaros llamando
a las puertas.
Alessandro Baricco en su magnífico
libro, "Los bárbaros, ensayo sobre la mutación" nos dice:...."no tienen el intento de destruir y basta: lo
que tratan de hacer enseguida es transformar todo lo que encuentran en un
sistema de paso". En su análisis del vino, fútbol, libros, google,
música, etc, una de sus conclusiones, en la que estamos la mayoría de nosotros,
es que no NAVEGAMOS sino que SURFEAMOS, es decir navegar
implica estudio, esfuerzo, dedicación, conocimientos..., pero para surfear sólo
se requiere un dedo que se deslice por una pantalla. Nada de sentarse,
detenerse, estudiar, escuchar, reflexionar sobre la realidad que nos rodea.
¿Por
qué CGT habla de la felicidad? Entre otras razones, porque creemos que
todas las personas han venido a este mundo con el objetivo de ser felices.
Si paras de leer aquí y procuras recordar qué te ha hecho feliz últimamente (y
no, no vale la última avería) podrás comprobar que ese buen estado es NECESARIO
Y FUNDAMENTAL para ti.
Ahora bien hay asuntos que te afectan
pero que no dependen exclusivamente de ti, que salga el sol o la luna o que SE
FIRMEN TRATADOS DE LIBRE COMERCIO todo esto te atañe y hará aumentar o
disminuir tu grado de felicidad en este mundo.
NAVEGUEMOS
¿Qué
es un Tratado de Libre Comercio? Es aquel acuerdo que procura ampliar el
mercado de los participantes mediante la eliminación de aranceles aduaneros y
cargas que afecten a las importaciones y exportaciones, elimina barreras no
arancelarias, liberaliza en materia comercial y de subsidios en materia
agrícola, unifica medidas fitosanitarias y otras.
¿Con
qué objetivo?
Instalar a la EMPRESA
en el centro de las relaciones sociales como forma UNIVERSAL de gobierno de las
conductas, como modo de producción de la existencia individual, es decir:
CONVERTIR
LAS SOCIEDADES HUMANAS EN SOCIEDADES POR ACCIONES.
FUENTES:
Las memorias perdidas de Marco Aurelio, VINDOBONA, Videodrome en radio 3.
"Las
Invasiones Bárbaras", Denys Arcand, Oscar 2004.
"Los
Bárbaros. Ensayo sobre la mutación". Alessandro Baricco, editorial
Anagrama, 2008.
SOBRE
LA FELICIDAD II
RICOS
Y POBRES.
"Durante
el periodo 1993-2000 (gobierno Clinton), el 45% de la riqueza creada en EE.UU
fue a parar al 1% de la población, un porcentaje que subió durante el periodo
2001-2008 (gobierno Bush) al 65% alcanzando el 95% desde entonces (gobierno
Obama)".
Vicenç Navarro: "Ataque a la
democracia y al bienestar".
En "Desigualdad para todos"
Robert Reich (el equivalente a nuestro Ministro de Trabajo durante el gobierno
de Clinton) desmenuza en una clase, en la Universidad de
Berkeley en 2012, los cómo y los porqués de la economía con un lenguaje fácil,
con ejemplos claros: en los años 70 el salario medio en EE.UU era de 48.000$
hoy es de 33.000$; en las mismas fechas los más ricos (1%) pasaron de 390.000$
a 1.100.000$.
"Nos quieren esclavos: baratos y sin voz". Lola Sánchez,
europarlamentaria de Podemos, también escribe: "Es el mayor golpe de Estado que podemos sufrir los pueblos del
Occidente desarrollado,…”. Estas son dos frases que resumen su mirada sobre
el TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión).
NAVEGUEMOS
Oficialmente el
TTIP es un Tratado de Libre Comercio que se está negociando desde julio de 2013
entre EE.UU y la Unión Europea
(UE) que aspira a crear el mercado más grande del mundo con más de 800 millones
de consumidores, ( al TTIP se llega desde el 22-11-1990 con la declaración
transatlántica en la cumbre anual entre EE.UU y la
UE. Tras múltiples reuniones y cumbres (
ver recuadro págs 32 y 33 de "Punto de vista nº 8 de Le Monde
Diplomatique) se han fijado como fecha límite 2015.
Un estudio
encargado por la UE,
financiado por los grandes bancos, presentado como "independiente"
dice que el Tratado permitiría incrementar la producción de riqueza anual en
120.000 millones de euros en la UE
y 95.000 millones de euros en EE.UU.
Si se firman sus
acuerdos y disposiciones acabarían imponiéndose en todo el planeta. Así se
conseguiría, entre otras cosas, armonizar las normas de todo tipo de
industrias, productos, servicios.., proporcionando las herramientas jurídicas a
los inversores para eliminar cualquier obstáculo reglamentario o legislativo
que se interponga al libre comercio.
Según el mandato
de la UE el
Tratado debe proporcionar el mayor nivel de protección jurídica y de garantías
para los inversores europeos (y para los EE.UU).
Las obligaciones
del Tratado comprometerán a todos los niveles de gobierno, estados, autonomías,
regiones, departamentos, municipios, concejos,...Cualquier norma, regla podrá ser denunciada por un inversor si cree que
está siendo perjudicado ante un TRIBUNAL DE ARBITRAJE INTERNACIONAL PRIVADO.
El Tratado sólo puede ser enmendado con el
consentimiento UNÁNIME de sus firmantes, independientemente de quien gobierne.
FUENTES: "Ataque a la democracia y al
bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante" Vicenç Navarro. Ed.
Anagrama 2015.
"Inequality for all". Robert Reich.
Documental en inglés con subtítulos en castellano.
"Desigualdad para todos" Videodrome en
Radio 3.
"Nos quieren esclavos: baratos y sin voz".
Lola Sánchez, Espacio Público.
"Punto de vista nº 8 Le Monde Diplomatique.
SALUD. Landaben, 2 de Febrero de 2016.