Desde nuestros inicios en ésta fábrica,
en CGT hemos defendido por encima de
todo la Seguridad y Salud de l@s trabajador@s, pero la empresa, por el
contrario se empeña en dificultar nuestra labor. Muestra de ello viene recogido
en las Memorias Sanitarias del Servicio Médico de Volkswagen Navarra, y en los
informes de siniestralidad laboral (tanto mensuales como en los resúmenes de
cada año).
Concretamente
en la Memoria Sanitaria del año 2015, “milagrosamente” han descendido el número
de accidentes y enfermedades profesionales, así como las jornadas perdidas por
dichas causas (datos que viene recogidos en los partes de accidentalidad), pero
curiosamente han aumentado el número de jornadas perdidas por enfermedad común,
lo que nos hace sospechar que la gran mayoría de enfermedades profesionales se
estén derivando fraudulentamente a la Seguridad Social.
Año tras año, el aumento del número de
consultas al Servicio de Fisioterapia de esta casa se dispara, lo que conlleva
a pensar que cada vez más personas están
realizando sus puestos de trabajo sin estar totalmente curados de sus
patologías. Una táctica inhumana, que hace que las recaídas sean más
frecuentes, y por lo tanto que se agraven dichas patologías, dejándonos un dato tan escalofriante
como es el aumento del número de las jornadas perdidas (711) por secuelas
respecto al año 2014, dejando el número
total en 2930.
NÚMERO DE BAJAS
JORNADAS PERDIDAS
Siguiendo con los datos de la Memoria
Sanitaria del año 2015 elaborada por el Servicio Médico, vemos lo siguiente:
- Que a 31 de Diciembre de 2015 la plantilla total registrada en Volkswagen Navarra S.A. era de 4.402 trabajador@s, de los que una cuarta parte del total de fábrica no tocan el coche y con 448 eventuales.
- Que la media de edad de la plantilla es de 45,48 años, con un 68% de l@s trabajador@s (2.995 en total) con edades ya entre los 44 y más de 60 años.
- Que de ese total de la plantilla, 639 trabajador@s han sido declarados “apt@s con restricciones” por el Servicio Médico de la Empresa, pero en otro apartado se habla de 955 actuaciones de adaptación de puesto a trabajador@s especialmente sensible.
- Que el Servicio de Fisioterapia registró 3.613 asistencias, frente a las 2.308 en 2014.
- Que el número de consultas de psicología ha sido de 621, con 70 nuevos casos.
- Que se han realizado 1.031 evacuaciones de la empresa en todo el año, 121 más que en el anterior.
Con estos datos, desde CGT vemos un futuro poco esperanzador para la salud de la
plantilla, teniendo en cuenta que un porcentaje escandaloso de trabajadores es
mayor de 44 años (68%), que cerca del 50% es mayor de 48 años y cada vez tiene
la salud más machacada. Respecto al absentismo (que curiosamente la empresa
dice que le importa y mucho), ha ido aumentando año tras año, desde el año 2011 en
que se situó en el 5,18% hasta el año 2015 que llegó al 7,95%. Datos que la
empresa pretende recortar en un punto porcentual al año, pero no dicen cómo.
Desde
CGT pensamos que estos resultados y su escandalosa evolución vienen de mucho
tiempo atrás y que no son más que la consecuencia de las nefastas condiciones
de trabajo pactadas y aplicadas, del nulo interés en la contratación y de la
precariedad cuándo ésta se da, del incumplimiento sistemático de toda la
legalidad vigente en esta materia, que son la más clara expresión del desprecio
que esta empresa siente por la seguridad, la salud y las vidas de sus
trabajador@s. CGT, en la reciente negociación para el 2º Modelo, aportamos una
propuesta con una serie de medidas encaminadas a reducir el absentismo en base
a la mejora de las condiciones de trabajo, algo que ya llevamos muchos años
reivindicando, sin que una vez más la empresa haya tenido en cuenta nuestras
aportaciones,
diciendo que no las ven económicamente viables. En esta empresa sólo ven
rentable machacar la salud de sus trabajador@s, y cuando ést@s no puedan
producir más, sustituirlos por otr@s, con menor coste a los que seguir
exprimiéndoles la salud (para eso sus acólitos les firman convenios, acuerdos,
etc.).
Éstos
son los números respecto a la Salud de la empresa que quería ser “el mejor
empleador del mundo”, la que “cumple siempre con la legalidad vigente” y “ese
espejo donde todas las empresas les gustaría mirarse”. Empresa que hace que l@s
trabajador@s sustitut@s de Jornadas Reducidas incumplan lo estipulado por la
Ley y hagan horas extra a diario, en lugar de convertir esos contratos en
Indefinidos a 8 horas que es realmente lo que se necesita en esta planta para
producir esa cifra “mágica” de 1408 coches diarios, situación irregular ya denunciada
por CGT y por la que mes a mes Volkswagen Navarra S.A es sancionada por
Inspección de Trabajo.
Por
todo esto y por muchas otras razones que no entrarían ni en cientos de hojas,
en CGT hemos convocado una HUELGA LEGAL para las 3 últimas horas de cada
turno del MIÉRCOLES 23 DE MARZO, en las que haremos Asambleas Generales por
turnos en el lugar de costumbre, y a las que os animamos a acudir.
|
SALUD. Landaben,
21/03/2016