¡¡Se busca
Comité de empresa!!
El pasado 23 de Marzo durante la reunión del comité
con la empresa para hablar del calendario y la nueva propuesta para hacer 8.400
coches más antes del verano, resucitó de nuevo ese espíritu demócrata que tiene
la mayoría sindical de esta empresa de obviar al resto del comité, y tras
presentar la empresa su propuesta pasaron directamente a su firma sin ninguna
vergüenza, dado que ya nos han demostrado en mil ocasiones que ni la tienen y lo
más preocupante…ni la conocen!!! Lo que
deja claro que ya tenían acordado con la empresa este planteamiento, y no
dejaron al resto de sindicatos la más mínima posibilidad de aportar cualquier
tipo de propuesta.
Evidentemente
esto no es producto de la casualidad, es un proceso que ya se viene repitiendo
en toda negociación de acuerdos y que utilizan cuando creen necesario para mayor
gloria de la multinacional, que consigue todos sus propósitos por un nulo o muy
escaso coste.
Los hechos acontecidos
durante este primer trimestre así lo demuestran y los dos últimos acuerdos
firmados por los de siempre despejan cualquier tipo de duda, si en algún
momento la hubiéramos tenido.
Partimos del
proceso del fraude del Dieselgate. La
empresa utilizó unos sistemas de software fraudulentos para esconder las altas
emisiones de NOX y CO2 (elementos químicos altamente
contaminantes) y poder así mejorar sus índices de venta, ampliando su mercado de
ventas en E.E.U.U. y de paso también instalarlos en millones de coches de todos
sus mercados a nivel mundial. Esta actividad fraudulenta puede tener
consecuencias negativas multimillonarias para VW, que empiezan a ser evidentes en E.E.U.U., pero en el Estado Español así como en el resto
de Europa, se está pasando de puntillas por el tema y no se le está dando
realmente la importancia que tiene dicho fraude, a pesar de las demandas
interpuestas por varias asociaciones, entre ellas C.G.T., ya que la
multinacional a golpe de promesas de
inversiones mantiene bloqueadas las acciones judiciales, estrategia que hasta la
presente ha conseguido frenar las demandas del Gobierno por la evidente
violación de al menos una decena de normas medio ambientales .
Todo este
proceso hace que la multinacional tenga la necesidad imperiosa de disponer de liquidez (acaba de vender la empresa de Leasing que le
va a reportar 1.300 millones de euros) y como dice Müller, tiene que haber
sacrificios, puesto que hay que llevar a cabo un plan de ahorro para hacer
frente a las consecuencias creadas por sus propias decisiones, que han sido el falsear
las emisiones.
Como desde C.G.T. ya hemos dicho en hojas
anteriores, los “nuevos modelos” para Pamplona y Martorell ya estaban
confirmados con anterioridad, pero esto no es óbice para que la
empresa como siempre intente sacar ventaja para sus intereses, que no tienen
por qué ser los nuestros, y con la estrategia de dar información sesgada,
manipular los tiempos de negociación y el apoyo sin fisuras de los de siempre consiga,
como decimos, todos sus objetivos.
Empezaron con la negociación del segundo modelo que en
la práctica supuso la negociación básica del próximo convenio, ya que se
acordaron temas como aumento de jornada, congelación salarial y modificación de
la categoría de nuevo ingreso. Con el acuerdo ya firmado y sin que se les cayera
la cara de vergüenza (por aquello de que no la tienen y tal….), la dieron por
finiquitada en una asamblea en sábado por la tarde y supuestamente pagada con
horas extras por la empresa.
No se vayan
todavía….aún hay más!!
A continuación
llegó la negociación del calendario, con una subida de producción de unos 11.000
coches (todos se alegraron, cohetes no tiraron pero no por falta de ganas de
alguno…) subida que en C.G.T. ya se
sabía desde hacía tiempo que se iba a producir. La empresa ha dejado de informar
de sus planes quinquenales, solo ofrece datos mes a mes y siempre tarde, pero
como decimos este año volveremos a producir en torno a los 300.000 coches, eso,
si no son más.
En este
calendario la empresa vuelve a plantear sus necesidades, e introduce el cierre
de 7 viernes durante los meses de Agosto y Septiembre, que pueden ser menos, para
hacer pre-series y un posible cierre de 4 días en Diciembre por necesidades
técnicas como las de Enero, y además hay que hacer 8.400 coches de los 11.000
de aumento antes del verano, con medidas de flexibilidad tales como 13 sábados
(1 voluntario y 12 obligatorios) y desplazamiento de pausas en un turno.
En estas reuniones C.G.T. dijo entre otras cosas,
que la empresa tiene la obligación de cubrir nuestra jornada laboral y lo que
no se puede es planificar la producción de manera que ocurra como el año pasado,
que tras realizar desplazamientos de pausas y sábados voluntarios se dejaron de
cubrir dos días, días que pasaron a bolsa negativa y que debemos a la empresa.
El acuerdo… ¿¿¿final???
del calendario de este año nos plantea tres variantes en función de cerrar 7 ,6
ó 5 viernes que son convertidos en días de jornada industrial. La variante A nos
da 206 días de trabajo, la B nos da 207 y la C 208 días de trabajo, todavía muy
lejos de nuestra jornada laboral individual a la que solo llegaríamos con los 6.000
o más coches que tienen previsto aumentar en el segundo semestre. Adelantando
la producción de los 4 sábados más el desplazamiento de pausas (8.400 coches)
necesitaríamos 6 días más de producción, algo que no tenemos actualmente,
aunque esa información la guardan y la
van soltando con cuentagotas como decimos.
Y no la guarda solo la empresa, sino que sus
acólitos UGT y CCOO también la conocen, pero como fieles sirvientes del amo acatan
lo que este les diga con tal de mantener
sus prebendas.
En definitiva,
no tenemos calendario anual, utilizan la flexibilidad al alza y a la baja
indistintamente, no cubren la jornada individual anual, los contratos eventuales
cada vez en peores condiciones (hay quien dice que hacen contratos de menos
horas para contratar a más gente y mantener sus redes clientelares, e incluso
dicen que en Prensas los eventuales contratados a 24 horas a la semana,
trabajaran los peores días de la semana para que los fijos disfruten de los
mejores por la aplicación de los 17 turnos) y con menos salarios, pueden perder
hasta 9.000€ en cuatro años…..Eso, si siguen!!!
En C.G.T. tenemos propuestas, las hemos presentado
cuando hemos tenido oportunidad, se pueden hacer los coches en la jornada
normal y gracias a los de siempre vamos dejando pasar oportunidades para
mejorar nuestras condiciones de trabajo y salud. La empresa tiene sus objetivos
y no le interesa nada de lo que decimos porque entre otras cosas con los otros
ganan más.
C.G.T. tiene la obligación de poner los medios para
que la plantilla pueda participar, debatir y actuar. En nuestra próxima
asamblea hablaremos de todo ello.
Seguiremos
informando.
SALUD. Landaben, 31/03/2016.