Parece ser que ya se han pasado los
nervios que han sacudido durante meses a nuestros insignes dirigentes que
después de tantos años de esfuerzo han cumplido sus objetivos: nuestras
felicitaciones a todos ellos, empresa, sindicatos siempre-firmantes, sus familiares,
gobiernillo de navarra, a los empresarios navarros, a los medios de
comunicación y a la población en general. ¿Pero qué pasa con la plantilla
actual y futura? ¿Alguien se ha preocupado de saber las consecuencias que va a
tener este 2º modelo y como va a repercutir entre la clase trabajadora? Hay que
tener en cuenta varios elementos que condicionan la situación actual.
Plantilla
y Salud:
la plantilla de Volkswagen-Navarra ronda los 4.500 trabajadores con una media
de edad muy alta, con un alto porcentaje de absentismo debido al preocupante
estado de salud que padece esta plantilla de una forma crónica, como reflejan
las memorias sanitarias de la empresa provocadas por la alta actividad y movimientos repetitivos, y para las que no se toman las medidas necesarias que
eliminen esta lacra. No solo fabricamos coches. También somos fabricantes de minusválidos.
No hay taquilla sin voltaren ni mochila sin ibuprofeno.
Ritmos de cadena:
aunque en todas las fábricas del auto de la península estamos muy, muy saturados,
aquí en Volkswagen-Navarra especialmente somos de los más altos del sector, con
un ratio coche-hombre impresionante. Y que provocan los efectos comentados
anteriormente.
Empresas externas: 27
empresas están radicadas en Navarra de las más de 500 que trabajan para VW. Son
presionadas constantemente para que reduzcan sus precios y éstas a sus trabajadores para reducir sus condiciones
o ser otras empresa mediante pujas más baratas las que se hagan con las contratas
de los trabajos, que a su vez empeoran las de los anteriores obreros incluso
llegando a ser los mismos trabajadores pero con distinto nombre de empresa.
Gobierno de Navarra,
Gobierno Central: Estos organismos favorecen a las empresas con ayudas, subvenciones
, reducciones de impuestos, construcción de viales e infraestructuras para la
salida y comercialización de sus productos , etc. y no CONDICIONAN a las empresa para que con normas de control y obligado cumplimiento se palien los
efectos negativos que conllevan las nuevas tecnologías( fundamentalmente la
reducción del empleo) y todo ello con DINERO
PUBLICO, el de todos, pero para beneficio de unos pocos.
Mercado: es otro factor
fundamental; vamos a tener un segundo modelo, tenemos el mejor coche del mundo,
somos los mejores (nuestra salud va en ello) y todo ello ayuda pero no
garantiza el futuro de los trabajadores en esta empresa. Y no decimos el futuro
de la empresa sino de sus trabajadores. Porque depende de la situación del
mercado, la que dirá si hacemos 1, 1.000 o 350.000, pero eso sí, los
trabajadores que estemos trabajaremos al 116%.
Diesel-gate: ya lo hemos
comentado en otras hojas, los costes para la empresa del fraude de las
emisiones van a suponer una política de reducción de gastos que recaerá
principalmente sobre los trabajadores del consorcio y por supuesto para los
de las colonias, es decir, nosotros.
Revolución
4.0:
la 4ª Revolución Industrial; este es uno de los mayores retos a los que se
enfrentan los trabajadores. Los últimos datos confirman que en Europa se pueden
crear alrededor de 900.000 puestos de trabajo altamente cualificados pero por
el contrario puede destruir en torno a
5.000.000 de puestos de trabajo de baja cualificación, vamos, los que
mayoritariamente se hacen en las fábricas de automóviles. Para preocupar y
mucho.
¿OBJETIVOS
POR CUMPLIR?
Para C.G.T. tan antiguas como la
petición del 2º modelo son las
reiteradas peticiones que hemos hecho a la empresa para mejorar la situación de
salud y las condiciones laborales de la plantilla; algunas tan esenciales como:
rebajar el 10% la actividad, aumentar el tiempo de pausas, eliminar las cargas
de acordeón, eliminación de las horas extraordinarias, recuperar trabajos
externalizados con su plantilla para reubicaciones fuera de cadena,
reincorporación progresiva en periodos de IT de larga duración, inversiones en
Montaje y Motores, reducir la jornada …y así hasta 26 medidas propuestas el pasado23
de Febrero. Se las han pasado por el forro, pero en C.G.T. no tenemos ninguna duda de que más pronto que tarde tendrán
que aplicar muchas de ellas porque como decía la empresa la situación del
absentismo es insoportable.
Este segundo modelo, (posiblemente un
Polo SUV que se complemente con el futuro 270 y aumente el abanico de ofertas existentes),
es también una oportunidad que no podemos perder y tiene que servir no solo
para beneficiar, mejorar y desarrollar a la empresa y a la comunidad navarra
sino también a los propios trabajadores porque si los trabajadores no mejoran
la comunidad tampoco, el beneficio tiene
que ser reciproco y por ello es
necesario aplicar las medidas planteadas por C.G.T.
Pero hemos empezado mal, muy mal, ya que
el Acuerdo para el 2º Modelo trae consigo un aumento de jornada de un dia (¡¡¡216dias
de jornada individual, que nos retrotrae al año 1995, la jornada que teníamos hace
21 años!!!) , empeora las condiciones de los trabajadores de nuevo ingreso
permaneciendo más tiempo en esa categoría y también nos condiciona la subida
salarial al 50% del IPC; elementos todos ellos que formarán parte del próximo
convenio como queda reflejado en el susodicho acuerdo.
No queremos acabar sin recordaros que
este sábado tenemos otra oportunidad de descansar el fin de semana completo (si
trabajas el sábado solo es finde y si también trabajas el domingo no es nà)
y os animamos a participar y a hacer uso de la huelga convocada por C.G.T., ya que como dijo UGT en la
reunión donde nos confirmaron que nos adjudicaban el 2º modelo, los
trabajadores están sufriendo mucho este mes trabajando seis días a la semana (¡¡¡pues
los que vienen siete ni te cuento!!!).
Concentración
este sábado 11 de Junio a las 12 horas en la Estatua de los Fueros.
SALUD
Landaben 9 de Junio de 2016