El
pasado día 26 de Septiembre tuvimos la reunión de calendario N+2, para definir
el fijo de Noviembre y el provisional de Diciembre, y esta vez sí que se
cumplieron los plazos pero claro porque no había modificaciones de producciones
ni de condiciones. Se queda todo como estaba, con una previsión de producciones
de 296.086. Y a C.G.T. no nos salen
las cuentas y nos generan muchas dudas sobre lo que puede pasar a final de año
y principio del siguiente.
Contando
con el último aumento de 1.466 coches que anunciaron el 3 de Agosto, (que no
eran nuevos pedidos sino coches ya fabricados, hechos a más porque han tenido
menos pérdidas de las que tienen planificadas en la producción diaria y que la
Comercial asumió sin tener clientes para ello) consideramos que nos sobrarían casi
3 días de producción.
Si tenemos una producción asignada de 296.086
coches y a 4 de Octubre llevábamos 228.779 coches hechos, nos quedarían por
hacer 67.307 en 49 días laborales que restan de año. Para que NO sobren días
deberíamos tener una producción de 1.373 coches al día porque a 1.451 llegamos
a los 299.887.coches es decir 3.792 coches por encima de la producción
asignada.
La
empresa dice que mantienen los
desplazamientos de pausas durante el resto de año con lo cual sólo son
necesarios 46,4 días para acabar la producción y hasta fin de año aún quedan 49
días.
En dicha
reunión solo hubo una pregunta a la empresa, la de C.G.T., sobre esta posibilidad de acabar los coches antes que el
año y contestando la empresa que ellos no tenían esos números, para ellos eran
la mitad de lo que nosotros pensamos que vamos por encima. Ya veremos.
C.G.T. estará a la expectativa de lo que pueda pasar porque no queremos ni podemos permitir que la
organización de la empresa y sus previsiones “mensuales” de las producciones
afecten negativamente a los trabajadores. Porque debe ser ella quién asuma sus
desajustes productivos.
Como
tampoco nos parece que la supuesta creación de empleo contratando eventuales
para el desplazamiento de pausas sea lo correcto y que como nos pasó el año
pasado, se desplacen pausas, se trabajen sábados, se metan miles de horas
extras y al final, debamos días a la empresa. Y es que a 31 de Diciembre de
2015 se habían fabricado 298.492 coches, producción que, a 1.408 coches/día nos
daban para 212 jornadas de trabajo.
La única
forma real de crear puestos de trabajo es repartiendo el que hay, reduciendo la
jornada de trabajo y no aumentándola como ha sucedido en los dos últimos
acuerdos hasta llevarnos a la jornada laboral que teníamos el siglo pasado
(1994).
Es
necesario crear empleo, sí y en C.G.T.
pensamos que existen otras fórmulas mucho más justas, más garantistas y más
perdurables que las que se usan en esta empresa y que en próximas fechas
pondremos encima de la mesa en las reuniones que se van a dar para alcanzar un
Acuerdo por el Empleo. Nuestra base está muy bien definida:
TRABAJAR MENOS
PARA TRABAJAR TOD@S Y VIVIR MÁS
Al hilo
de esto y hablando de las redes
clientelares por las que algunos defienden los desplazamientos de pausas para
contratar y contentar a l@s suy@s, no
podemos dejar pasar por alto las “pequeñas “cosas que están ocurriendo en los
diferentes talleres de fábrica con l@s trabajador@s más desfavorecid@s y que
tienen diferentes patologías que dificultan su empleabilidad.
Y nos
referimos, en unos casos, a la recolocación de trabajador@s especialmente
Sensibles en puestos que ya están ocupados por otr@s trabajador@s especialmente
Sensibles, y son relegad@s de su puesto quedando en situación de
vulnerabilidad. Desconocemos los motivos por los que son recolocad@s l@s
“usurpador@s”, si ha sido por el Servicio Médico, el Servicio de Prevención,
Dirección, Jefaturas o han sido recolocados sindicalmente (con o sin motivos
técnicos) o un conjunto de todo ello que implicaría una forma de actuar muy
pero que muy cruel, que demostraría la bajeza moral de las personas que se
presten a ello.
En otros
casos, aunque se crean algunos, se está produciendo la desaparición de muchos
puestos susceptibles de ser ocupados por este tipo de trabajador@s.
Y en
otros casos, trabajador@s que por diversas causas tales, como acogerse a una
jornada reducida, tener temporalmente algún tipo de problema
musculo-esquelético etc., ven como son apartados a categorías inferiores y sin
posibilidad ni facilidad de formación, con la correspondiente merma económica,
mientras a otr@s trabajador@s se les recoloca en otros puestos de su categoría
siendo l@s últim@s en llegar.
Curiosamente
en cada uno de estos casos se ven afectados de forma negativa afiliad@s de C.G.T. y suponemos que también otr@s
trabajador@s que no están incluidos en las redes clientelares.
Desde C.G.T. nunca hemos esperado un trato de
favor por parte de la empresa, ni lo queremos, ya que nuestra acción sindical
es clara en este sentido: por la defensa de la salud de TOD@S l@s trabajador@s y por tanto no
podemos permitir que se siga en esa línea.
Somos
conocedores que esta situación está creando dificultades y problemas en la
Empresa aumentando el grado de malestar entre responsables de diferentes
ámbitos y talleres.
Es por
ello que exigimos que la Dirección de esta empresa reconduzca esta situación de
manera que estas injusticias sean reparadas ya que el cumplimiento de la Ley no
permite, ni defiende, ni avala, la discriminación de l@s trabajador@s en
general y menos de l@s especialmente
sensibles.
Salud Landaben a 6 de Octubre de 2016