miércoles, 8 de marzo de 2017

8 DE MARZO

DESCARGAR COMUNICADO
El día Internacional de la Mujer Trabajadora nace de la situación de explotación laboral, del abuso, del drama de precariedad de unas mujeres valientes que, allá por el año 1911, se plantaron para decir ¡¡BASTA!, sufriendo por ello la respuesta de la patronal y la represión del Estado. 

Como cada 8 de Marzo desde la C.G.T. y sus correspondientes secretarías de la Mujer llamamos a conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora y respaldar todas las reivindicaciones legítimas, históricas y actuales, contra el patriarcado y el sistema capitalista. Desde nuestro sindicato, denunciamos las situaciones de doble discriminación que sufrimos las mujeres, una como clase trabajadora (ya sea remunerada o sin remuneración a través de los trabajos reproductivos y de cuidados) y otra como mujeres. Las sucesivas "crisis" económicas, en las que nos sitúan periódicamente las clases dominantes políticas y financieras, siguen manteniendo un sistema social, político y económico de progresiva desprotección y precarización hacia las personas que desarrollan la mayor parte de las tareas productivas y reproductivas del país y hacia las personas que no pueden trabajar, mientras que incrementan los arcos salariales a favor de los equipos directivos, juntas de accionistas y demás atracadores y corruptos que desde la política, la patronal y las instituciones públicas y privadas, saquean el país y precarizan a los sectores con menos recursos. 

Y así, año tras año, nos encontramos nuevamente resistiendo a las agresiones brutales de la misma política neoliberal contra la clase trabajadora en general, pero que pega más fuerte en nosotras, las mujeres, marginándonos en trabajos precarios, con peores sueldos que los hombres, mayor temporalidad en los contratos, en los que se nos exige completa disponibilidad para jornadas parciales, contratos por horas, exigiéndonos una sobrecualificación, cuestionando nuestra profesionalidad si queremos compatibilizarla con un proyecto de maternidad, engrosando las listas del paro o trabajando en condiciones de esclavas en la agricultura, en fábricas, hostelería, falsas autónomas, servicios públicos, profesoras interinas, sanitarias y un largo etcétera. 

Las mujeres no nos podemos acomodar, aunque desde el poder establecido nos auguren tiempos de cambio. En el movimiento libertario hemos aprendido que las transformaciones sociales que queremos no vendrán de la mano del mundo político, sino de la conciencia y movilización social. Si las mujeres no luchamos por nuestros derechos, nadie lo va a hacer por nosotras. Utilizando viejos discursos recurrentes, se afirma que nuestro bienestar depende del "clima político" de la "estabilidad institucional", estructuras del capitalismo que sólo persiguen la perpetuación del estatus de sus privilegios a costa del sometimiento y la explotación de las demás. Sin embargo, nosotras tenemos otros intereses opuestos a estos actores que quieren imponer las condiciones de nuestras vidas. 

La C.G.T., quiere dirigirse a todas las mujeres para recordar que lo poco que se está avanzando en derechos y condiciones de vida está siendo fruto exclusivamente de la lucha sindical y social alternativa que tenemos abierta contra el patriarcado y el capitalismo que, a través del machismo y la explotación, perpetúan la desigualdad en todos los órdenes de la vida. Y, puesto que nuestra vida y dignidad es lo único que poseemos, vamos a defenderlas, luchando. Organizadas construiremos nuestro destino a través de nuestra propia acción frente a los gestores del estado capitalista.

Y EN VOLKSWAGEN NAVARRA… 

Contando en Volkswagen Navarra con una población trabajadora de 558 mujeres, que tan solo representa el 12,2% del total de una plantilla de 4547 trabajador@s, de las cuales 118 son PEC, TAS y MOI (o lo que es lo mismo, de las que no “tocan” un coche), y que son las 440 restantes las que si los tocan. Que hay un porcentaje muy alto de precariedad entre las mujeres de ésta fábrica, ya que alrededor del 31,3% de los contratos más precarios que hay en ésta fábrica se los adjudican a mujeres, y que de las 116 mujeres con contrato eventual, el 61,2% tienen un contrato bien de sustitución de jornadas reducidas, bien de eventual a tiempo parcial (las más precarias).

Con un proceso productivo muy pernicioso para la totalidad de la plantilla, pero que además nunca ha tenido en cuenta las particularidades físicas y socio-familiares de las mujeres, y por lo tanto,  estas cuestiones nunca han sido consideradas en el momento de la asignación de un puesto de trabajo. Todo ello agravado por las consecuencias propias del contexto de fraude generalizado y permanente en las evaluaciones de los riesgos laborales de la empresa y la obvia falta de prevención, hacen que alrededor de un 31,5% de la plantilla de mano de obra directa femenina sea especialmente sensible. 

A eso hay que sumarle que por las malas reubicaciones realizadas por parte del Servicio Médico durante demasiados años, hemos perdido la salud sufriendo principalmente múltiples patologías de orden osteo-muscular, lo cual ha provocado que muchísimas de nosotras hayamos tenido que afrontar procesos judiciales para conseguir el reconocimiento de nuestro grado de Incapacidad Permanente. 

Todo esto demuestra lo preocupad@s que están en Volkswagen Navarra (la que pretendió y vuelve a pretender ser la mejor empleadora del mundo), en ofertar empleo de calidad a las mujeres…

En C.G.T., consideramos todo lo aquí descrito como muy preocupante, porque es lo mismo que venimos denunciando desde hace muchísimos años. 

Desde C.G.T. queremos recordar, que nos gustaría y luchamos por ello, unas relaciones entre las personas que no tuvieran que verse sometidas a intercambios comerciales de ningún tipo y que, por lo tanto, la explotación laboral no existiera.

Queremos y luchamos por ello, que desaparezcan las relaciones de trabajo sometidas a las leyes del mercado y que dejen paso a la autoorganización y la autogestión.

Pero, mientras tanto, necesitamos implantar derechos que nos protejan frente a los abusos del capital, ya que los trabajos de todas las personas, y en especial de las mujeres, son un violento punto de unión entre el patriarcado y el capitalismo.

Desde C.G.T. os animamos a tod@s a que acudáis a la movilización convocada por la Comisión del 8 de Marzo.

8 DE MARZO, MANIFESTACIÓN A LAS 20:00 HORAS DESDE LA PLAZA DEL CASTILLO.

SALUD.                                                  Landaben, 7 de Marzo de 2017.

 
Powered by Blogger