Por fin, parece que la Parte Social va a
reunirse este miércoles de cara a la negociación del IX Convenio Colectivo. Ha llegado el momento de ponerse las pilas
para recuperar lo que hemos perdido durante estos últimos años. El título de
esta hoja resume la plataforma que ya hicimos pública la pasada semana.
A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO
Marcamos algunas espinas. A nivel
salarial, no solo nos han reducido el sueldo por el aumento de 5 días , de competitividad que suponen
más menos un 0.5% por día, es decir un 2,5%, y que no digan que todavía no
hemos trabajado ninguno de los días de competitividad porque se firmaron para
quedarse, eso sí, si no somos capaces de echarlo para atrás. Además que este
primer año de convenio solo cobraremos
la mitad del IPC, el 0,55%. Aunque en Tablas aparezca para el año que viene el
1.1%, es decir la subida del IPC. Por no hablar de la nueva escala salarial a
la baja. Espinas que duelen y mucho.
También tenemos una espina clavada desde
hace años con el tema de la subida salarial porcentual, por qué?. Porque de esta
manera se van agrandando de una manera considerable las diferencias salariales
entre categorías. Recordemos que en el año 2008, la diferencia del Sueldo Base entre un trabajador con categoría de Ingreso A, con respecto a un Jefe de 1ª letra A, era de 827 €
(+28%). Hoy, Febrero de 2018, la diferencia es de 1.060 € (+48%) .Y eso sin
contar con las diferencias existentes también en pluses y/o variables. Y siendo
más concretos, con la subida de este mes, el salario base más bajo sube 7€ y el más alto 13€.
Parecido ocurre con temas como por
ejemplo, la ayuda escolar y familiar, factor K y transporte, que mantienen
diferencias económicas por categorías, cuando son factores que nada tienen que
ver con las categorías. Todos los hijos valen lo mismo y se merecen el mismo
trato, al igual que los que tienen la misma penosidad en el trabajo, (factor
K), y los que se montan en el mismo autobús para venir a trabajar.
Y lo más sangrante, el seguro de vida;
¿por qué vale más la vida de un Jefe de 1ª letra A (69.284 €), que la de un
trabajad@r de nuevo ingreso A (28.274 €)?. Algo que hay modificar, si o
si, porque la vida de un trabajad@r no
debe tener precios diferentes.
Por
lo tanto nuestra propuesta va dirigida a aumentos salariales lineales ó
inversamente proporcionales para reducir esta brecha salarial.
TRABAJAR MENOS PARA TRABAJAR TODOS Y EN MEJORES
CONDICIONES DE SALUD
Todos sabemos lo que es la Industria 4.0
y las consecuencias que van a suponer su rápida introducción en todas las áreas
de la economía local, estatal y mundial. Producción inteligente, máxima
robotización y digitalización en la producción, en el transporte, en la
logística, etc.
Según los técnicos, es evidente que
aunque se creen nuevos puestos de trabajo muy cualificados, la mano de obra va
a sufrir reducciones muy importantes, en
torno al 1-7. Por no hablar de unas nuevas relaciones laborales basadas
en el Feudalismo digital.
Unido todo ello a los datos de salud de la plantilla que la
empresa publica anualmente, nos damos cuenta de la necesidad imperiosa de reducir la
jornada de trabajo para salvaguardar nuestra salud.
La defensa del reparto del trabajo es fundamental
en nuestra plataforma y la apuesta de CGT
está suficientemente justificada y la tan cacareada recuperación económica,
debe tener sus efectos también en la plantilla.
¿COMO NEGOCIAR?
En CGT
no conocemos mejor fórmula que la herramienta de la PARTICIPACIÓN y la MOVILIZACIÓN de la plantilla desde el primer
minuto. Porque en el terreno de la negociación, las palabras deben ir
acompañadas de acciones.
Es que somos distintos que los
compañeros alemanes a la hora de exigir derechos? No es Bernd Osterloh, nuestro
Presidente del Comité Europeo y Mundial del grupo VW el que pide importantes
mejoras para los compas alemanes?.
No podemos dejar que la participación de
los trabajador@s se limite a votar en un referéndum cuando todo está ya
vendido. Y además vamos a ir a votar con un parcial de 1.500 votos en contra,
que son más o menos los trabajador@s a quienes menos afecta lo negativo de los
convenios.
Recordemos lo vivido últimamente
en los referéndums de Ford y Opel, con un 40% de trabajado@s en contra de lo
pactado, donde hemos sido testigos de todo tipo de artimañas para instaurar el
miedo en la plantilla, ayudados por los medios de comunicación y los políticos
tanto de izquierdas como de derechas poniendo alfombras rojas a los acuerdos y dando palmas con las orejas….en
definitiva sufriendo todo tipo de presiones para condicionar su voto.
A pesar de las mejoras en ventas
y producción, siguen exigiendo rebajas de salario y aumentos de productividad
con el consentimiento de los sindicatos mayoritarios.
Salud y Fuerza Landaben a 6 de Febrero de 2018