El pasado 14 de Noviembre de 2017, C.G.T. público una hoja titulada “AVISO
PARA NAVEGANTES”, informando a la plantilla del despido de una trabajadora
aplicando el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 52a (ineptitud
sobrevenida), alertando de lo peligroso que era dejar esa puerta abierta de par en par, para
el futuro de los trabajadores de V.W. Navarra.
Pues bien el día 20 de febrero de 2018, recibimos un
correo del Sr. Urdiain, notificándonos el despido de otra trabajadora por los
mismos motivos ya mencionados. A C.G.T.,
esta forma de actuar de la Dirección de ésta empresa, para la cual no somos
sino números meramente productivos, no nos sorprende en absoluto, estando como
estamos acostumbrados a recibir todo tipo de amenazas, sanciones y actuaciones
arbitrarias por parte de la misma.
Lo que tampoco nos sorprende, pero si nos molesta e
indigna y no podemos pasar por alto, es la pusilánime actitud de U.G.T y
C.C.O.O, ante uno de los mayores ataques de la empresa, que lejos de actuar
(como viene siendo habitual), de manera inminente y sin ambigüedades en la
defensa de estas prácticas totalmente despóticas, montaron el teatrillo de
todos conocido, de votar no a una primera propuesta de readmisión, para luego
decir que se habían equivocado, presentar otra y abstenerse, dejando pasar los
días sin la más mínima intención de mover ficha, para dejar morir el tema en
los juzgados.
El viernes pasado, el comité se volvió a reunir para
tratar el despido de la segunda compañera, y ante la propuesta presentada por C.G.T. y L.A.B, para su readmisión se volvieron a abstener. En una
hoja del 30 de Octubre de 2014, cuando se estaba negociando el protocolo de
reubicaciones, U.G.T se preguntaba: ¿de quién se ha deshecho hasta la fecha (la
empresa), pudiendo haber argumentado la figura de la “ineptitud sobrevenida”? Bueno,
pues la empresa ya ha empezado, PUES YA TIENEN A DOS. Flaco favor se les hace
al resto de compañer@s que puedan estar en una situación parecida…
Recordamos que el Comité de empresa esta para defender
los derechos de todos los trabajadores, con su presidente a la cabeza, aunque
desde C.G.T. nos cuesta confiar en
que estas mayorías antisindicales, tengan la más mínima inquietud, ganas y
mucho menos valentía para enfrentarse a la Dirección de la Empresa (entendiendo
que ello supondría el fin de sus prebendas con las que les agasaja) y defender
los derechos de ésta plantilla, triturada ya de por sí con los altos ritmos
padecidos en las cadenas, con muchos años y ahora mismo temerosos de perder la
salud y acabar siendo despedidos por ineptitud sobrevenida, y más temerosos aún,
ante la dejación de unos y la inacción de otros que cuando C.G.T. y L.A.B, convocamos un paro por este motivo, no sumándose a
él los chicos de E.L.A. tildándolo de electoralista, y absteniéndose junto con
las mayorías antisindicales en la votación para la readmisión de la segunda
compañera despedida.
C.G.T. va a presentar en el Comité de Empresa
una iniciativa de movilizaciones para presionar a la empresa en contra de este
nuevo despido, junto con aquellos sindicatos que quieran.
IX CONVENIO COLECTIVO
TODAS LAS CARGAS DE TRABAJO
DEBEN SER OCUPADAS POR PERSONAL FIJO
Desde C.G.T.,
nuestras prioridades son muy claras y fundamentadas. Una de ellas el EMPLEO.
Entre los últimos Acuerdos firmados por la mayoría
sindical destacamos hoy el Acuerdo de Empleo: Por el cual acordaron el primer
año del IX Convenio, temas como la Jornada, el Salario, la Triple Escala
Salarial y el Absentismo. Todo ello aderezado con la promesa de un número
importante de contratos fijos.
Pues bien, todo el mundo sabe cómo funciona lo del
empleo, por mucho que algunos digan que quien contrata es la empresa, que sí
que es cierto, pero no menos cierto es quién lleva la lista a la empresa para
que contraten a unos y no a otros. Tenemos tantos ejemplos como apellidos
ilustres.
Pero la realidad es tozuda y nos dice que las empresas
contratan cuando lo necesitan para las producciones y a través de éstas, los
trabajador@s le generamos un beneficio superior a los sueldos que percibimos.
El “mejor empleador del mundo” no lo es tanto, ya que
mantiene desde hace años (posiblemente en fraude de ley), cientos y cientos de
contratos eventuales de manera que un trabajador eventual antes de acabar su
contrato enseña a otro eventual que va a ocupar su puesto y así sucesivamente. Estos
puestos de trabajo son necesarios y por lo tanto FIJOS y deben ser ocupados por
personal FIJO.
Por el contrario, de esta manera, la empresa lo que
hace es fomentar el clientelismo sindical, secuestrando la voluntad de los
trabajadores con la esperanza de ser ellos los elegidos. Como dijimos en hojas
anteriores, se está fomentando la esclavitud
digital.
Pero hay otros factores que en C.G.T. también tenemos en cuenta al redactar nuestra plataforma. La
Revolución 4.0, por la cual es muy posible y así lo reconocen los estudiosos
del tema, se van a destruir en torno a 7 millones de puestos de trabajo por la
tecnificación, la robotización y la digitalización de las fábricas y aunque se
creen otro tipo de trabajos para muchos supondrá el desempleo. Más producción,
menos empleo.
Y la excesiva producción también genera problemas, de
contaminación, medioambientales, agotamiento de los recursos materiales y
energéticos, de la saturación de las ciudades. En este contexto urge tomar
medidas universales, globales como la discriminación de la circulación por
exceso de vehículos en las ciudades (más que movilizar, inmovilizan), nuevas
formas de entender la movilidad y la idea de tener transporte privado y otras
que fomenten la producción de lo
necesario a nivel individual y fundamentalmente colectivo. Y que
inevitablemente habrá que repartir el trabajo y eso, o lo hacemos nosotros o lo
hacen ellos.
No
es necesario trabajar tanto para ganar lo mismo.
Es
necesario trabajar menos para trabajar todos.
SALUD Landaben, a 1 de Marzo de 2018.