El
movimiento feminista autónomo es una confluencia de numerosos colectivos y
personas individuales que se unen en una plataforma feminista, reivindicativa,
de clase, combativa y autónoma. Más allá de las fronteras peninsulares, este
movimiento establece lazos de solidaridad y alianza con otras plataformas
autónomas en diferentes territorios del planeta, porque el machismo no tiene
fronteras, la respuesta feminista tampoco debe tenerlas.
Desde
la CGT, como organización
anarco-sindicalista, participamos en los movimientos sociales de clase,
solidarios y combativos; y el movimiento feminista no podía ser una excepción.
Es por ello, que como organización sindical, hemos respondido a la demanda de
la plataforma estatal en la convocatoria de una huelga general, de consumo y de
cuidados este 8 de marzo de 2018.
El
objetivo es parar para visibilizar el papel protagonista que tienen las mujeres
en el engranaje de la vida. La huelga general feminista se plantea como:
-
Huelga de cuidados: que evidencie la sobrecarga e invisibilidad de los
cuidados, la ausencia de corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de
cuidados y permita la visibilidad máxima de las mujeres.
-
Huelga de consumo: la mejor herramienta para luchar contra el
capitalismo y potenciar la economía feminista que ponga la vida en el centro.
-
Huelga estudiantil: que potencie la reflexión y movilización de las
estudiantes, así como el apoyo y convocatoria de los sindicatos y organizaciones
estudiantiles.
-
Huelga laboral: convocando a toda la clase trabajadora, ya que
legalmente no es posible realizarse de otra manera. En este eje de la huelga el
protagonismo será de las mujeres, lo que no significa que los hombres no
secunden la huelga laboral, ya que entre otras cosas, deben ausentarse de sus
puestos de trabajo para encargarse de
los cuidados de la vida secundando el eje de cuidados que conforma esta huelga
feminista del mismo modo que hacemos las mujeres cuando nos encargamos de los
cuidados de las personas dependientes en nuestro horario laboral asumiendo los
permisos retribuidos y no retribuidos por cuidado de menores y mayores
dependientes.
En
este sentido señalamos que hacer un llamamiento a la huelga laboral exclusivamente
a las mujeres, pone el peligro, no solo la convocatoria de huelga feminista
sino los cuidados de la vida tal y como se ha acordado en la huelga de cuidados
convocada por parte del movimiento feminista.
Esto
no es una cuestión simplemente sindical, si no lo hacemos así convocando
también a los hombres como clase trabajadora, estaremos boicoteando el derecho
a la huelga de cuidados de las propias mujeres que se tendrían que hacer cargo
de sus hij@s y mayores si los hombres acuden a sus puestos de trabajo.
Seamos
coherentes y consecuentes con lo acordado en las asambleas y no nos boicoteemos
a nosotras mismas. Este proceso de huelga se lleva gestando desde hace mucho
tiempo y no parece respetuoso boicotear una parte de lo acordado.
Del
mismo modo, queremos señalar que si otros sindicatos ni participan en las
asambleas del movimiento feminista ni secundan lo acordado en el movimiento
feminista, deberían al menos abstenerse de desinformar a las plantillas en lo
relativo a la convocatoria de HUELGA GENERAL DE 24 HORAS PARA EL 8 DE MARZO
DE 2018. Aclaramos:
·
La
convocatoria de huelga general de 24 horas está preavisada a la autoridad
laboral competente de conformidad con el Real Decreto – Ley 17/1977, de 4 de
marzo, sobre relaciones de Trabajo, por lo tanto, garantiza el derecho a la
huelga a todas las trabajadoras y trabajadores sin distinción alguna de
situación laboral, sexo, edad o condición social. Es de ámbito estatal. Es
decir, y esto tiene que quedar claro a todo el mundo, LA HUELGA NO ESTA
CONVOCADA SOLO PARA MUJERES.
·
No
es necesario que haya una representación legal de los sindicatos convocantes
como la CGT en los centros de trabajo para ejercer el derecho a la
huelga el 8 de marzo de 2018. Si tienes cualquier duda al respecto, contacta
con la Asamblea Local de la CGT más cercana a tu domicilio o centro de
trabajo, pero no dejes de hacer la huelga.
·
Si
no recibes una notificación a tu nombre por parte de la empresa designándote
como servicio mínimo, puedes ejercer libremente tu derecho a la huelga.
Mujeres
migrantes, presas, diversas funcionales, de todos los sectores productivos y
reproductivos, juntas en los colectivos sociales de clase gritamos: Sin
nosotras no hay ni producción ni reproducción. Queremos parar para cambiar el
mundo.
Como
decía Louise Michel en la Comuna de París: “Las mujeres no se preguntaban si
una cosa era posible, sino si era útil, y entonces lograban llevarla a cabo”.
La huelga se desarrollará en los siguientes
horarios:
Turno de mañana: de 06:00 a 14:00 horas del día 8 de marzo.
|
Turno de tarde: de 14:00 a 22:00 horas del día 8 de marzo.
|
Turno de noche: de 22:00 horas del 8 de marzo a 06:00 horas del día 9
de marzo
|
Turno diurno: 8 horas para todos los turnos desarrollados en la
jornada del 8 de marzo y no sea ninguno de los anteriores.
|
Huelga
para vivir, huelga para cuidarnos.
Únete a la lucha
que somos muchas.
SALUD.
Landaben, 6 de marzo de 2018.