21 años hemos tenido que esperar a que
en Volkswagen Navarra, S. A. se empiece a evaluar los Riesgos Psicosociales, a
pesar de que la Ley de Riesgos Laborales le obligara a ello, y no será porque
no lo hayamos pedido.
El anterior simulacro de Evaluación de
Riesgos Psicosociales que se realizó en esta empresa (más bien en algunas zonas
y a algún@s trabajador@s) con el método del INSL y que arrojó unos resultados
nefastos, para nosotr@s no sirve como evaluación, más aun cuando no se tomaron
las medidas que se debieran de haber tomado para reducir o eliminar los riesgos
detectados.
Pero no nos emocionemos, ya veremos qué
resultados arroja la Evaluación con el método ISTAS, y que medidas propone la
empresa, si es que propone alguna…, porque como tod@s hemos oído ya, se
avecinan recortes…
Pero aunque pudiera parecer que por
medio de la realización de dicha Evaluación de Riesgos Psicosociales,
Volkswagen Navarra ya cumple con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,
nada más lejos de la realidad, en esta empresa se sigue incumpliendo dicha Ley
así como tantas otras.
Lejos de proteger la salud de sus
trabajador@s por medio de correctas evaluaciones de riesgos, de adaptaciones de
puestos de trabajo o incluso rebajando los ritmos de las cadenas, la empresa
continúa machacándonos en las cadenas con unos ritmos insufribles, utilizando
métodos de evaluación que tan solo identifica los riesgos sin evaluarlos, sigue
sin adaptar los puestos de trabajo a l@s trabajador@s, despide trabajador@s con
problemas de salud…
Lo
que estamos viviendo actualmente es la consecuencia directa de que en esta
fábrica siempre se ha hecho justo lo contrario a lo que hay que hacer para
proteger la salud de l@s trabajador@s.
La
combinación de unos ritmos de trabajo altísimos, acentuado más si cabe tras el
lanzamiento del A07, unas ergonomías deficientes, una mala rotación de tres
turnos, la nocturnidad, la extensión de la jornada al sábado (48 horas
semanales, y más…), etc., han dado forma a un proceso productivo tan aberrante
y letal para la salud de l@s trabajador@s como espectacularmente rentable para
el beneficio económico de la empresa.
L@s
trabajador@s de Volkswagen Navarra, no solamente entregamos nuestro esfuerzo y nuestros
conocimientos profesionales a la multinacional a cambio de un salario; en
realidad estamos siendo obligados a vender nuestra salud.
Pero
en esta empresa se siguen empeñando en hacerlo todo mal, y solo hacen lo que
deben cuando se lo impone Inspección de Trabajo o un Juez.
El
próximo sábado día 28 de abril es el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el
Trabajo. Día en el que desgraciadamente, en CGT no tenemos nada que celebrar.
Por
todo ello y en protesta por estas malas prácticas por parte de la empresa en
materia de Seguridad y Salud Laboral y por otras muchas más, y como venimos
haciendo todos los años, desde CGT hemos convocado:
27
DE ABRIL
¡HUELGA
LEGAL DE 8 HORAS POR TURNO!
HORARIOS:
TURNO
DE MAÑANA: DESDE LAS 6:00 HORAS HASTA LAS 14:00 HORAS DEL DÍA 27
TURNO
DE TARDE: DESDE LAS 14:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS DEL DÍA 27
TURNO
DE NOCHE: DESDE LAS 22:00 HORAS DEL DÍA 27 A 6:00 HORAS DEL DÍA 28
TURNO
DIURNO: DESDE LAS 7:00 HORAS HASTA LAS 15:00 HORAS DEL DÍA 27
|
27
ABRIL A LAS 12:00 HORAS Y A LAS 19:00
HORAS, CONCENTRACIÓN EN EL MONUMENTO A LOS FUEROS EN EL PASEO DE SARASATE.
Nos
acabamos de enterar que tan solo 4 días antes del 28 de abril, Día Mundial de
la Seguridad y Salud en el Trabajo, en SEAT Martorell, un trabajador de una
subcontrata de la subcontrata de limpiezas, al que teóricamente se le formó en
el manejo de una maquina cortacésped 48 horas antes, ha sufrido un accidente cuando conducía dicha
máquina que le ha costado la vida, al caer por un terraplen. Esta es una
muestra más de la avaricia empresarial a costa de la salud de sus trabajadores.
En CGT seguiremos denunciando y luchando contra la subcontratación por la
precariedad y la inseguridad que conlleva y contra las políticas laborales de
las empresas que anteponen sus beneficios a la vida de quienes trabajamos cada
día.
¡EN
DEFENSA DE TÚ SALUD, PARTICIPA!
SALUD. Landaben,
25 de abril de 2018