Este pasado lunes 20 de agosto, al
regreso del segundo periodo de vacaciones de verano, la Dirección de la Empresa
llamó de urgencia a una reunión al Comité de Empresa, para anunciar la “intención
de iniciar la tramitación de un expediente de suspensión de contratos de
trabajo por causas productivas” de forma
unilateral, (hoy por hoy, todavía no se
ha iniciado el proceso del ERTE) ante lo que desde CGT respondimos que dado que
el problema es de la empresa y que esta genera grandes beneficios, no puede ser
que sea la plantilla la que pague una vez más.
En septiembre de 2015 estalló el
escándalo del diesel-gate provocado por la instalación ilegal de un software
para cambiar los resultados de los controles técnicos de emisiones
contaminantes de los motores diesel, que Volkswagen entre otros fabricantes
realizaron, tras la asunción por parte de Volkswagen de su culpabilidad en este
tema, números@s ingenier@s especialistas en motores han ido abandonando
progresivamente el grupo, provocando una importante merma en la capacidad del consorcio
para trabajar en los nuevos modelos y generaciones de motores que cumplan con
la normativa de emisiones del nuevo protocolo de mediciones WLTP.
Allá
por mediados del año 2017 las empresas constructoras de automóviles ya sabían
que en la Unión Europea entraría en vigor la nueva normativa de homologación de
motores WLTP con fecha de 1 de septiembre de 2018 y que a partir de esa fecha
no se podrá fabricar coches que no estén homologados bajo el protocolo WLTP.
Pues bien, a falta de menos de 15 días
de la entrada en vigor de la nueva normativa del WLTP, y habiendo firmado 22
días antes el calendario definitivo del mes de septiembre de 2018 (en una
reunión en la cual la empresa desmintió los rumores que hablaban de días de
cierre por motivo de las homologaciones del protocolo WLTP), la dirección de
Volkswagen Navarra informó al Comité de Empresa de la intención de iniciar un
E.R.T.E. de 8 días alegando problemas productivos ante la falta de motores.
En un primer momento, la dirección de la
empresa no habló de bajada de producción, para en la reunión de 2 días después
certificar la bajada de 11.200 coches del programa productivo anual, eso sí,
diciendo que las premisas de la marca son recuperar en este año todo lo que se
pueda, por lo que los coches que no fabriquemos en esos 8 días los tendremos
que fabricar antes o después por que ya tienen “dueñ@”, pero también hay que tener
en cuenta que la empresa lleva usando flexibilidad al alza durante gran parte
del año, como puedan ser los desplazamientos de pausa en el turno de tarde
desde el mes de junio y sin intención de quitarlos antes de la finalización de
los mismos que será el 31 de agosto, más la realización de 2 sábados
voluntarios y las más de 47.000 horas extra que se han realizado en los
primeros 7 meses de año (el trabajo de alrededor de 30 contrataciones nuevas
durante un año). Habrá que estar atent@s
a las medidas que la empresa pretenda implantar para la recuperación de la
producción de dichos coches ya que podría crear un precedente para la
implantación de dichas medidas en el próximo IX Convenio Colectivo y/o
siguientes.
A todo ello hay que añadir las palabras que
el presidente del Comité de Empresa en la reunión del Comité de Empresa del
martes 21 de agosto, en la que hablaba de la incertidumbre que se ha generado
en los talleres, en l@s eventuales, en l@s jubilables, y de todas las cosas que
tenemos pendientes como pueda ser la negociación del IX Convenio Colectivo (esperemos que nadie use como moneda de
cambio la negociación de estos temas en el ERTE, y que no se mezcle con la
negociación del Convenio…)
Pero lo que sí que hay que tener muy
claro, es que esta situación viene generada primero por el trucaje fraudulento
de las emisiones de los motores diesel, y segundo por una mala previsión, gestión y organización por parte de la
dirección de Volkswagen, la cual tiene a buena parte de su cúpula inmers@s en
diferentes procesos judiciales. Y que
son l@s que ponen en peligro a la marca.
En
CGT creemos que esto es una grave agresión por parte de la dirección de esta
fábrica a la plantilla que durante tantos años estamos demostrando nuestra
profesionalidad mientras desde los diferentes entes de la dirección de la
empresa se nos aprieta cada vez más. No debemos ser ni la plantilla ni la
sociedad navarra l@s que paguemos como siempre los platos rotos en Volkswagen
Navarra, es más que ni tan siquiera el Gobierno de Navarra debiera de aceptar
dicho expediente, más si cabe, cuando se trata de una mala planificación por
parte de la multinacional, ya que hasta el último día en Volkswagen se ha
seguido apostando por los motores diesel, aun a sabiendas que esa tecnología
está dando sus últimos coletazos en el mercado y que l@s clientes cada vez más
eligen los motores de gasolina. Y dicho sea de paso Volkswagen ha aumentado sus
beneficios en el segundo trimestre de 2018 un 2,1% situando sus ganancias de
momento en 6.613 millones de €.
NUEVA
SANCIÓN A VOLKSWAGEN NAVARRA
Recientemente hemos sido conocedores de
una nueva sanción de 6.250 € por parte de la Dirección General de Política
Económica y Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra a Volkswagen Navarra,
S. A., por una Infracción normativa Laboral, como consecuencia de la superación
nuevamente del número máximo anual de horas extraordinarias (fijado en 80 horas
extra al año por la ley) por parte de 199 trabajador@s en el año 2016. A lo
largo de ese año se realizaron alrededor de 100.000 horas extra en Volkswagen
Navarra, el equivalente a 60 contrataciones de un año de duración.
Según la resolución del Gobierno de
Navarra, “La realización de más de 80
horas extraordinarias por los trabajadores señalados en el año 2016, constituye
una infracción…”, “…La infracción mencionada en primer lugar se halla
tipificada y calificada, preceptivamente, como grave…”, “…proponiéndose la
sanción en GRADO MAXIMO, en una cuantía de 6250 €, apreciándose como criterios
de graduación el número de trabajadores afectados (199 trabajadores)…”
Para
CGT resulta vergonzoso que una multinacional como Volkswagen que se jacta de
querer ser la mejor empleadora del mundo, permita que se realice tal cantidad
de horas extra en sus plantas, pero más vergonzoso resulta que l@s propi@s
trabajador@s se presten a ese juego, evitando de esta manera que 60 personas
salgan de las listas del paro durante al menos un año, y más aún cuando esas
personas podían haber sido sus propi@s hij@s, herman@s, prim@s, vecin@s, etc.,
por no hablar de lo vergonzoso que es que las leyes determinen que tal
infracción se resuelva con una multa de una cantidad tan sumamente irrisoria
para una multinacional como pueda ser Volkswagen, o cualquier otra, que son el
tipo de empresas que realizan tal cantidad de horas extra en un año.
SALUD.
Landaben, 23 de agosto de 2018.