miércoles, 17 de octubre de 2018

A VUELTAS CON LOS CIERRES

DESCARGAR COMUNICADO

Ante los rumores que circulaban en fábrica y por el resto de proveedor@s, la empresa no tuvo más remedio que convocar el viernes día 5 de octubre a una reunión al comité para explicar lo que tod@s sabíamos. Craso error, no sólo la nota de la empresa era un cúmulo de despropósitos creando más preocupación, sino que en la misma reunión no fueron capaces de quitarnos las dudas que teníamos la parte social. No fueron capaces de responder a ninguna pregunta concreta: ¿Qué días iba a cerrar? ¿Cuál es la cartera de pedidos? ¿Qué ha pasado con el que iba a sustituir a nuestro actual director? ¿La situación de Volkswagen Navarra es consecuencia de la batalla por el poder en Alemania? ¿Mantuvieron el jueves pasado alguna reunión con director@s generales de empresas proveedoras en fábrica con la dirección de VW? ¿Como si faltan motores para 5 días, se puede cerrar escalonadamente en meses distintos?, ¿con el truco del almendruco?

Esta Dirección NO cuenta lo que sabe, igual temen de que si se mueven en la foto no serán reconocidos por l@s dirigentes del Consorcio que surjan de la actual batalla por el poder.

El día 10 fue más explícita, pero tampoco nos sacaron de dudas. Sí que reconocen lo que CGT ha dicho en hojas anteriores: que el Grupo Volkswagen ha priorizado a otros modelos con el mismo motor que son más rentables que el POLO y que habían tenido reuniones con l@s proveedor@s. Nos dicen que están en manos de auxiliares, (Magneti-Marelli y Delphi) que no proveen las piezas necesarias para los motores. Excusas de mal pagador/a, los problemas que tenemos son producto de la irresponsabilidad de l@s dirigentes del Consorcio que son l@s únic@s que están poniendo en riesgo el futuro de la Marca. Sí que confirmaron la cartera de pedidos de la semana 40, cifrándola en 58151 coches.

Ya lo dijimos con el ERTE-FRAUDE de Septiembre, es un problema de la empresa, creado por la empresa y que lo debe sufragar la empresa. L@s siempre firmantes (algun@ menos convencid@) ya dicen que lo tiene que pagar la empresa, parecido dijeron con el ERTE, que al final pagamos tod@s. Mucho nos tememos que la empresa quiera repetir. ¡MIEDO NOS DA! A preguntas de CGT la empresa dijo que nos haría una propuesta sobre estos días.

Y así van pasando los días, y 6 días después de cuando la empresa dijo que daría la información, llega una reunión con algo más de información. El día 16 de octubre a las 12 horas (en una reunión convocada con menos de 3 horas de antelación), la empresa nos dice que va a cerrar los días 26 de octubre y 2 de noviembre y que quiere que sean a Bolsa. Los otros tres días previstos, no los dice por si puede evitarlo ya que según la empresa, hace todo lo posible por que así sea. Todos los sindicatos le decimos que pague la totalidad de los sueldos y pluses y que sea el mismo personal afectado por el ERTE-FRAUDE.

CONVENIO

Pero no deberíamos mezclar los problemas coyunturales actuales con la negociación de convenio y la recuperación de derechos para cubrir las necesidades de la plantilla.

En la reunión de Convenio del pasado viernes 5 de octubre, la empresa presentó una propuesta en la que no consiente pasar del IPC, que quiere un turno de fin de semana para toda la fábrica, que insiste en la reducción del absentismo, en el incremento de la productividad, con el compromiso para abordar el rejuvenecimiento de la plantilla y aplicar el contrato de relevo cuando lo tenga listo el gobierno, fruto del cual se prevén 500 contratos fijos.

Para CGT, la futura creación de empleo fijo es falsa, ya está creada; desde hace años vemos como cientos de trabajador@s eventuales ceden sus puestos de trabajo a otros cientos de trabajador@s eventuales, es decir están ocupando de forma rotatoria un puesto de trabajo real, fijo, no eventual. Hoy mismo, la empresa reconoce que hay más de 400. Y ESTO ES VERDAD DE LA BUENA.

El rejuvenecimiento de la plantilla, tal como lo vemos en CGT, también puede ser un engaño. La empresa no quiere asumir sus responsabilidades y trata de que sean otr@s los que pongan la pasta, cuando es su sistema productivo el que aconseja desprenderse de trabajador@s de más edad por motivos obvios. Si realmente ahora quieren el contrato de relevo, habrá que saber primero como va a ser la Ley que se supone están trabajando en el Gobierno y si esa Ley será viable para l@s trabajador@s. ¿Obligará a l@s empresari@s a hacer fij@s a l@s relevistas de l@s fij@s? ¿Cuál será la edad definitiva para dejar la fábrica? ¿Cuándo entrará en vigor esa ley? ¿Mientras tanto que va a pasar con l@s trabajador@s que ya han cumplido la edad deseada?

CGT, presentó unas propuestas para negociar en el Convenio. Propuestas que además de ser  factibles son necesarias. Propuestas que sí o sí, la empresa tendrá que abordar más pronto que tarde. Las justificábamos porque la situación futura del mercado no va a ser la que ahora tenemos. El futuro no pasa por la compra de coches, por muchos y variados motivos, como son: las prohibiciones para circular en las ciudades, el agotamiento de las materias primas, los impuestos a las energías, la necesidad de reducir la contaminación para que entre otras cosas no suba la temperatura de la tierra que traería riesgos para la población inasumibles, la Industria 4.0, el Big Data etc. etc. (y se lo decimos a la empresa para que luego no diga que le ha pillado de sorpresa como las homologaciones). El futuro y no muy lejano va a ser el alquiler temporal de un automóvil, por lo que la necesidad de fabricar coches va a ser mucho menor.

Todo ello conlleva inexorablemente a la reducción de la jornada y al reparto del trabajo. Está demostrado que trabajando 6 horas, aumenta la productividad y baja el absentismo. Pero esto que decimos desde hace tiempo y por lo que much@s creen que estamos loc@s, lo están defendiendo ahora personas que no pueden ser acusadas precisamente de pertenecer a CGT.

El Sr. Gonzalo Pino, Secretario Confederal de Política Sindical de UGT, es el tercer dirigente de este sindicato que en pocos días, aboga “por la jornada laboral de 32 horas y sin merma económica, para evitar la expulsión del mercado laboral por el avance de la digitalización” y lo justifica con los mismos argumentos que nosotr@s, o por lo menos de cara a la galería.

El problema lo tenemos en esta bendita casa donde sus homólog@s de UGT y CCOO, ajen@s al contexto de emergencia social, no lo tienen muy claro y NO están por el reparto del trabajo dentro de esta fábrica, pues actúan a la contra de sus dirigentes priorizando los intereses de la empresa y aumentando con los últimos Acuerdos en 5 días nuestra jornada anual.

Si en este convenio no se abordan estas alternativas, lo tendremos muy crudo cuando sea la empresa quien quiera solucionarlo por las bravas.

Salud.                                                   Landaben, 17 de Octubre de 2018

 
Powered by Blogger